Cada vez hay menos productores agropecuarios en Argentina

El Indec reveló que existen 250.801 establecimientos de explotaciones agropecuarias (EAP) a lo largo del país

 

 

El Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) realizó un nuevo censo agropecuario, en el que estableció que habría cada vez menos productores agropecuarios en nuestro país. El censo se realizó entre los años 2017 y 2018. Lo presentó el director del Indec, Jorge Todesca, acompañado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y su colega de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere.

El Indec reveló que existen 250.801 establecimientos de explotaciones agropecuarias (EAP) a lo largo del país. Según informó el columnista Daniel Aprile en el programa ‘Minuto a minuto’, de C5N, este número representa más 83.000 explotaciones menos que en el año 2002 y un retroceso de 171.000 con respecto al año 1988. “Si no piden más rentabilidad, los productores desaparecen”, aseguró Aprile.

“En el 91 por ciento de las EAP censadas, la gestión cotidiana fue llevada adelante en forma directa por el productor o miembros de la sociedad”, reza parte de los datos del INDEC. En otros datos que se desprenden de los anuncios del organismo muestran que “el 59 por ciento de las explotaciones realiza alguna gestión técnica administrativa, y el 34 por ciento utiliza computadora y 35 por ciento tiene acceso a internet”.

En este informe se desprende que la mayor cantidad de EAP se ubica en la franja de 100 a 500 hectáreas. Se tratan de 57.856 explotaciones que suman 14.349.404 hectáreas. Las explotaciones que están en la franja de 100 a 500 hectáreas son el 25,3 por ciento del total. De acuerdo al diario La Nación, las explotaciones de esta franja de hectáreas poseen el 9,1 por ciento de las tierras.

“La superficie total cultivada se mantuvo, pero cambió su composición”, indicó el informe. “Se redujo el área cultivada con forrajeras perennes y crece el área cultivada con oleaginosas y cereales”, continuó. De acuerdo a los datos fríamente estadísticos habría que decir que estas áreas se encuentran en los 11,3 millones de hectáreas y 14,3 millones de hectáreas respecto al último año.

Related posts